Descripción

Tl grupo “Espectroscopia y Catálisis Industrial” (SpeICat) surge de la fusión del grupo de Espectroscopia Catalítica, liderado por el Dr. Miguel Ángel Bañares (www.icp.csic.es/banares), y el grupo de Ingeniería de Procesos Catalíticos Ambientales, liderado por el Dr. Pedro Ávila, de forma que el equipo actual combina la investigación en procesos químicos a un nivel fundamental con la aplicación del conocimiento a desarrollos orientados a las necesidades de la industria, siendo ésta su mayor fortaleza.

El grupo se basa en la comprensión de la relación entre los resultados de la caracterización ex-situ, in-situ y “operando”, especialmente a través de la espectroscopia, y la actividad y selectividad obtenida en procesos catalíticos y de adsorción para el desarrollo de materiales funcionales optimizados.

Su aplicación está dirigida a la producción de consumibles, así como a las áreas de química fina, energía y protección del medio ambiente.

Líneas de investigación

Línea 1. Desarrollo de catalizadores para la protección del medio ambiente

1.1 Reducción catalítica de las emisiones gaseosas de fuentes fijas (NOx, VOC, SO2, H2S, N2O)

Línea 2. Procesos catalíticos selectivos

2.1 Reducciones catalíticas y oxidaciones selectivas

2.2 Química fina

Línea 3. Acciones horizontales

3.1 Estructuración de catalizadores

3.2 Análisis espectroscópico en condiciones de reacción (“operand”)

3.3 Desarrollo y escalado de catalizadores y procesos catalíticos.

Personal

Ávila García, Pedro – Jefe de grupo

Miguel Ángel Bañares González – Personal

Raquel Portela Rodríguez – Staff

Ana Serrano Lotina – Staff

Victoria Eugenia García Sánchez – Staff

Víctor Alcolea Rodríguez – Staff

Teléfono: +34915854799

Email: pavila@icp.csic.es

Publicaciones

CREACION SPIN –OFF “ADParticles” :

En 2011, este grupo participó en la creación de una empresa spin-off del CSIC, AD- Particles S.L. (http://www.ad-particles.com/index.php), en colaboración con ICV y los institutos de IMM.

NUEVA METODOLOGÍA-ACUÑO DE TÉRMINO “OPERANDO”

Bañares acuñó el término OPERANDO para indicar la determinación simultánea de estructura y propiedad en un material funcional (e.g., catalizador), publicando los primeros papers en 2002. Este término ha sido ampliamente aceptado en la bibliografía, se han editado libros (Elsevier, Wiley) y números especiales monográficos (Chemical Society Reviews, ACS Catalysis, Catalysis Today, Topics in Catalysis, … ) dedicado a la metodología “operando”. Además, se ha creado una serie de Operando Conferences, celebradas ya en Holanda, España, Alemania, Estados Unidos, y Francia.

TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE MONOLITOS.

Una de las características más importantes de este grupo es el desarrollo de materiales monolíticos con estructura de panal de abeja (estructuras unitarias atravesadas por canales paralelos) de diferentes materiales y propiedades. El desarrollo de este tipo de catalizador constituye una de las innovaciones más importantes dentro de la catálisis en las últimas décadas, y este grupo es uno de los pocos laboratorios europeos de investigación públicos que poseen la tecnología para su fabricación con materiales cerámicos.