Description

Welcome to EQS group. We investigate the development of new catalytic processes that use raw materials and energy efficiently, and minimize the generation of unwanted co-products.

WEB site of the group: https://icp.csic.es/eqs-group/

People

Peña Jiménez, Miguel Antonio – Group leader

Álvarez Galván, María Consuelo – Staff

Blanco Brieva, María Gema – Staff

Campos Martín, José Miguel – Staff

Capel Sánchez, María del Carmen – Staff

García Fierro, José Luis – Staff

Publications

Alumina Support-stabilized Nanoscaled Vanadium- Phosphorous Mixed Oxide as New Catalysts for Propane Ammoxidation

2011
Ewelina Joanna Mikolajska , Elizabeth Rojas-Garcia , Ricardo López Medina, Anna E. Lewandowska , José Luis García Fierro, Miguel A. Bañares
Applied Catalysis A: General

Much attention has recently been devoted to the surface of bulk cataly…

Structural changes occurring at the surface of alumina-supported nanoscaled Mo-V-Nb-(Te)-O catalytic system during the selective oxidation of propane to acrylic acid

2011
Ricardo López Medina, José Luis García Fierro, M. Olga Guerrero-Perez , Miguel A. Bañares
Applied Catalysis A: General

The effect of total coverage on alumina is evaluated for Mo5 V4 Nb1 /A…

Patents

Catalizador para la obtención de gas de síntesis a partir de dióxido de carbono (CO2) o metano (CH4)

Autores: María Consuelo Álvarez Galván, José Miguel Campos Martín, Horacio Falcón Richeni, José Luis García Fierro
El CSIC, junto con CONICET, ha desarrollado un novedoso catalizador con alta dispersión de la fase activa, alta porosidad y alta resistencia a temperaturas elevadas, para su uso en la reacción inversa de desplazamiento de gas de agua y en oxidación parcial de metano. El catalizador presenta una alta actividad en relación a su masa, disminuyendo así la cantidad necesaria para llevar a cabo las reacciones, lo que supone un gran ahorro.

Se buscan empresas interesadas en el uso de este catalizador en sus instalaciones, bajo licencia de patente.

Procedimiento de catálisis ácida homogénea que comprende la reutilización de ácido poiestirensulfónico (APES)

Autores: Manuel López Granados, Rafael Mariscal López, Ana Carolina Alba Rubio, Irantzu Sádaba Zubiri
El CSIC ha patentado un procedimiento de producción de biodiésel empleando un catalizador ácido.  Este catalizador tiene la ventaja de ser soluble en disolventes polares (agua, metanol), lo que lo hace muy activo en fase homogénea, además de ser reutilizable, ya que se recupera mediante ultrafiltración. Se ha probado en la síntesis de biodiésel a partir de aceites con alto contenido en ácidos grasos libres, transesterificación de triglicéridos y obtención de furfural por deshidratación de xilosa.
Oferta de licencia de patente y/o de colaboración en I+D.
Acceso OEPM: ES201130653
Acceso CSIC: ES201130653

Método de obtención de ácido maleico a partir de fuentes renovables

Autores:Manuel López Granados
El Insituto de Catálisis y Petroleoquímica ha desarrollado un método de producción de ácido maleico a partir de furfural, el cual, a su vez, puede ser obtenido de la lignocelulosa de la materia vegetal. El método consiste en el uso de un silicato de titanio, sólido y reutilizable, como catalizador de la oxidación del furfural con peróxido de hidrógeno. Se buscan empresas interesadas en el desarrollo y aplicación de este método a nivel industrial, para la fabricación de ácido maleico bajo licencia de patente.